sábado, 23 de agosto de 2008

Resultado del Seminario de Historia realizado en Vicente López

El día 22 de agosto de llevo a cabo, el seminario de Historia de la Argentina, de 1976 en adelante, contando con el Lic. Ruben Berenblum, luego de una exposición por parte del orador donde se trataron temas como:
-Que modelo de país tenemos y queremos.
-Que previsión a futuro tiene el país.
-la creación de clases medias en países como Brasil y Chile y la destrucción de la clase media argentina.
-Los factores exógenos y endógenos de la decadencia de la argentina en los últimos años.
-La extinción de la industria nacional y la clase argentina dominante.
-Plan Fenix
A continuación se genero un debate entre los participantes y el orador.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Seminario de Formación Política

Modulo: Nº 2 Historia Argentina (1976-a la actualidad)

a Cargo de: Profesor Ruben Berenblum.



-Ex Director del área de desarrollo de fondos (Fund Raising) de la Facultad de Ciencias Económicas UBA (1999 - 2006); consultor en el área de desarrollo de fondos de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini UBA, la Asociación Argentina de Estudios Canadienses.
-Consultor de Instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales en temas de educación superior y capacitación (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Politec, I.S.D.D, AACAM.
-Director de las Escuelas de Administración y Finanzas y de Comercio Exterior de la Fundación Bank Boston, hoy Standard Bank, (1986-1993). Secretario de Posgrado de Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires (1994- 1999).Director del Departamento de Humanidades, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires (1986 - 2003)
-Profesor Asociado Regular a cargo de las Cátedras de Historia Económica y Social General y de Historia Económica y Social Argentina, Facultad de Ciencias Económicas, UBA.
-Profesor Titular de La Realidad Contemporánea, análisis y problemas, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA).Profesor de Posgrado de las Facultades de Ciencias Económicas, de Arquitectura y Urbanismo y de Agronomía, UBA y de diversos programas de posgrado en universidades e institutos públicos y privados de educación superior argentinos y del exterior.
-Cursos, seminarios y conferencias dictados en universidades nacionales y extranjeras (Santiago de Chile, Complutense y Autónoma de Madrid, Barcelona, Salamanca, Zamora, Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real), Oviedo, Granada, Milán, Florencia, Siena, Johns Hopkins (Washington), Connecticut, Guayaquil, etcétera.)
-Director y colaborador de programas de investigación en diversos organismos internacionales (España, Italia).Otras Funciones DesempeñadasEx presidente de la Asociación de Docentes de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas.Ex Coordinador Académico del PROMERSUR.Director de la Carrera de Especialización de Posgrado en Historia Económica y de las Políticas Económicas. Facultad de Economía y Administración, Universidad Nacional del Comahue.Ex Miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.Ultimas PublicacionesLa transición a la economía posindustrial, Ediciones Macchi.Breve Historia Económica del Siglo XX, Ediciones Macchi. (en colaboración)La refundación nacional. Hacia una nueva coalición social, Plan Fénix, FCE-UBALos Pactos de la Moncloa y la Argentina de hoy, Ediciones Macchi. (en colaboración)Procesos de integración en el Siglo XXI. El Mercosur. Itinerari... (Roma)El desarrollo económico y la construcción de la sociedad. La Nueva España (Oviedo)

Viernes 22 de Agosto a las 20 hs en el Ateneo Santa Rosa.
Santa Rosa 1475 y maipu Vicente Lopez.

Entrada: un libro para donar

Secretaria de Formación Política


Esteban Rosi-Leandro Monzón

domingo, 17 de agosto de 2008

Conclusiones del Seminario realizado el 13 de Julio en Cruce Castelar Moreno.

Seminario de Instrucción política.

Modulo 1°: Instrucción Política.

Elementos.

Inserción internacional.
Organización Nacional.
Proyecto económico-social.

Inserción internacional.

Globalización (Política exterior/ diplomacia/ defensa/ economía) (organismos multinacionales) (Democracia/ cultura)
Bloques regionales (MERCOSUR / Sudamérica)
Bloques continentales (América)

Organización nacional

1853- Historia (Federalismo) – Cultura
Sistema político (Presidencialismo / Parlamentarismo)
Regiones y provincias (coordinación / organismos)
Secciones y municipios (coordinación / organismos)
Democracia directa.

Proyecto económico-social.

Matriz productiva (agro / minería / industria / comunicaciones) (ciencia y tecnología)
Distribución (Sistema impositivo-recaudación-federalismo) (educación y salud)
Intervención el Estado (fomento)


La representación

En aras de ser siempre inocentes y de encontrar siempre culpables, los argentinos perdimos profundidad. No analizamos. Simplificamos todo. Zafamos.
Veamos. Durante las primeras semanas del conflicto agropecuario, muchos productores, sobre todo autoconvocados, concluían que les pasaba lo que les pasaba por darle la espalda a la política. Por meterse en la chacra y dejar que la cosa pública fuese responsabilidad de otros.
Algunos más lúcidos, decían que la lección estaba aprendida y que, de ahora en más, iban a militar para que no les vuelva a ocurrir. Es posible. Veremos. ¿Pero alcanza? Decididamente, no. No se trata de legar a la política para asegurar intereses sectoriales.
Eso es más de lo mismo.
De lo que se trata es de repensar un país para que este y otros tantos desaguisados del pasado, no se repitan en el futuro.
Por reciente, por inmediato, porque está vigente, el problema del campo es un buen ejemplo para hablar del tema. No es un gobierno el que falla- por más que los Kirchner ponen lo mejor de sí para que ello ocurra – sino que es un sistema que hace agua por todos lados, aunque nadie lo reconozca y, muchas veces, ni siquiera lo identifique.
Cuando la presidente envió al Congreso las retenciones móviles, el campo y sus dirigentes salieron a buscar diputados para convencerlos de lo incorrecto de la decisión.
Aquí, en la cuarta sección electoral- poca gente sabe que quiere decir esa expresión- se encontraron que no había diputados nacionales. Es más, recién se dieron cuenta que en la provincia de Buenos Aires, donde la mitad aproximada de la población vive en el interior y la otra mitad en el Gran Buenos Aires, más de las dos terceras partes de los diputados nacionales provenían del cinturón que rodea la Capital Federal. ¿Fallan los hombres o falla la organización?
Ahondemos. La cuarta sección electoral, cuya ciudad más importante es sin dudas Junín, coincide, geográficamente hablando con todo el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Grafiquemos a trazo grueso: primera sección electoral, norte del Gran Buenos Aires; segunda sección, norte de la provincia; tercera, sur del Gran Buenos Aires; cuarta oeste y centro; quinta, la costa y el este; sexta, el sur; séptima, el centro y la octava, La Plata, sí, solo La Plata.
Pues bien, en la cuarta sección electoral viven, trabajan, estudian, procrean, educan, reciben educación y mueren alrededor de un millón de personas. A ese millón de personas, ningún vecino los representa en el Congreso nacional. Ni en Diputados, ni en el Senado. Frente a ello, provincias con la tercera parte de población- Catamarca o La Rioja- o con la cuarta parte y menos – Santa Cruz y Tierra del Fuego- tienen cinco diputados nacionales y tres senadores nacionales.
Sí, estamos hablando de organización nacional. Esa que se mantiene casi invariable desde 1853, por más que mucha agua haya corrido bajo el puente. Como si aquella realidad permaneciese, retoque menos, inalterable ciento cincuenta años después.

El sistema

Todos, quienes tuvimos la suerte – o el sacrificio de nuestros padres- de terminar alguno de los niveles de estudio conocemos que el sistema de gobierno de la Argentina es republicano, representativo y federal. Como enunciado, bien. Como realidad, ya no tan bien.
Si por República entendemos la división y la periodicidad de los poderes, debemos coincidir que republicanos somos. Pero, si analizamos su funcionamiento, las dudas comienzan a carcomernos.
Un presidente en la Argentina es lo más parecido a un monarca, solo que temporal y electivo. Son tantas las atribuciones que, en la práctica, casi orilla el absolutismo. Por supuesto que si el presidente es un demócrata convencido, el peligro de autocracia disminuye. Pero, si no lo es, el autoritarismo está a la vuelta de la esquina. ¿Falla el presidente? Puede ser, pero más falla el sistema.
Los chacareros lo experimentaron en carne propia. La constitución dice que es el Congreso quién determina los impuestos. Pero un código aduanero de la última dictadura militar brinda al Ejecutivo la oportunidad de birlar o burlar el espíritu constitucional.
Si las retenciones son un impuesto o no lo son, es un mero tecnicismo. Para quién las paga son, cuanto menos, una carga que le impone el Estado. ¿El Congreso? No el presidente. Pero, si además, el Congreso le es adicto, entonces el presidente puede acumular “superpoderes”, “delegación de facultades del legislativo”, “emergencias económicas, sociales o políticas” y cuanta yuyo –no la soja- ande suelto para juntar……
Más poder.
Poco importa entonces que lo haya votado menos de la mitad del país, el presidente reina sin necesidad de construir consensos. Su legitimidad de origen es suficiente para legitimar cuanto se le ocurra durante su período.
¿Sirve? Decididamente, no. Y el conflicto con el campo así lo demuestra. Tal vez llegó la hora de discutir el sistema. Por ejemplo, si el Ejecutivo no debe provenir del Parlamento. Si no hace falta reunir mayorías para gobernar con alianzas de partidos que se forman después del resultado electoral. Si no es hora de mirar como funciona el sistema parlamentario europeo, donde los gobiernos se cuidan mucho de asegurar esos consensos de los que hablábamos porque corren el riesgo de perder la mayoría de las bancas, en cuyo caso deben llamar a elecciones anticipadas. Un tema para el debate. ¿Y lo federal? Bueno aquí la Argentina se parece a esos clubes que se denominan “social y deportivo” pero donde los únicos deportes que se practican son el truco y el chinchón.
Con un estado nacional que se lleva la parte del león de los impuestos y que solo coparticipa una porción menor a las provincias que, a su vez, solo coparticipan una aún más chica a los municipios, el federalismo es una expresión de deseos. Como se entiende, por ejemplo, que varias decenas millones de pesos salen de Junín en concepto de retenciones a las exportaciones agropecuarias, que todos esos pesos van al gobierno nacional y que el gobierno municipal de Junín debe hacerse cargo de los caminos rurales. Sí, el federalismo bien gracias. ¿No habrá llegado la hora de pensar en una coparticipación al revés, donde el agente de cobro sea el municipio que coparticipa a la provincia y ésta a la nación? También para el debate.

La provincia.

Volvamos a aquello de la sección electoral. En la provincia de Buenos Aires, es un conjunto de partidos geográficos que eligen, alternativamente, diputados o senadores provinciales. Así, en la Legislatura bonaerense, fulano es diputado por la primera sección electoral-no por Merlo- y mengano es senador por la segunda sección electoral.
Pues bien, para lo único que sirven estas secciones es para elegir parlamentarios provinciales. Porque el territorio que abarcan no coincide con el de la región sanitaria, que no coincide con el departamento judicial, que no coincide con la departamental policial, que no coincide con el distrito educativo, que no coincide con la sección vial, que no coincide con etcétera, etcétera, etcétera…. Un caos que complica todo y no facilita nada. Mucho menos, la coordinación de acciones.
Así en la provincia de Buenos Aires como en el resto del país. ¿Qué es el NEA o el NOA, más allá de una designación cuasí periodística?
Y el gobierno provincial, pues lo mismo que la Nación. Con una salvedad, el gobernador es un monarca con “capitis diminutio” porque siempre depende de los fondos del gobierno central. Bien pensado, no es un monarca sino un señor feudal sometido a los arbitrios del feudal más poderoso.

Los Municipios.

Si el presidente es monarca y los gobernadores, condes o duques ¿Qué queda para los intendentes? Pues algún marquesado. No es mucho, pero tampoco es poco. Les alcanza para repetir-con honrosas Excepciones de hombres y no de sistema- los vicios de absolutismo del poder central, solo que en menor escala.
Pero la cosa se agrava. Es que se rigen por una ley orgánica de las municipalidades dispuesta por la Legislatura bonaerense que, entre otras cosas, establece que todos los municipios son iguales, más allá de diferencias de forma en la cantidad de concejales de cada uno. ¿A quién se le puede ocurrir que es lo mismo Morón que Navarro? ¿San Isidro que Marcos Paz? ¿Mar del Plata que Villegas? ¿Bahía Blanca que Suipacha?
¿Si el federalismo existe y las provincias se dotan de constituciones-Cuya única limitante es la contradicción con la carta magna nacional-porqué los municipios no pueden tener sus propias cartas orgánicas, hechas por los representantes de sus vecinos y jurada obedecer por sus intendentes y secretarios? No, los intendentes no son marqueses, apenas si legan a barones.

Conclusiones.

Todos estos temas no interesan a nadie, hasta que interesan. Y cuando interesan, por lo general, es tarde. Como pasó con el campo. La oportunidad se pierde y hay que esperar hasta la próxima crisis. Aquí sí, ahora sí, la culpa de los políticos, porque casi nunca mencionan estas cuestiones que les son propias e intrínsecas. Si antes del innecesario mamarracho de las retenciones alguien hubiese hablado de federalismo o de limitar el “absolutismo” presidencial seguramente lo habríamos tildado de extemporáneo pero hoy lo escucharíamos con atención. Eso al político no se lo dice la encuesta, surge de su intelecto y se manifiesta a través de su coraje para hablar sobre lo que todos callan.
Pero, si el político debe ocuparse del tema, el ciudadano común no debe desentenderse.
El riesgo es muy alto. Nada más y menos que no estar representado. Cuando ello ocurre, y ocurre, alguien nos mete la mano en el bolsillo en aras de cualquier excusa y, además, nos reta porque está convencido que no tenemos derecho a pataleo.


Secretaria de Formación Política

viernes, 1 de agosto de 2008

Conmemoración por el 26 de Julio en la Primera


El sábado 26 se realizó en Hurlingham, la conmemoración por la Revolución del Parque organizada por la Juventud del GEN de la Primera Sección, con la presencia de alrededor de 60 personas.Luego de la presentación de los panelistas por parte de Esteban Rosi de Marcos Paz y de comentar la adhesión del Diputado Provincial Juan Carlos Juárez, el Diputado Nacional Horacio Alcuaz comentó sobre el desarrollo territorial del GEN y sobre lo bueno que es recordar estos valores ideológicos.Se proyectó la parte del último capítulo de “Algo Habrán Hecho” dónde se habla sobre el gobierno de Juárez Celman y la Revolución del Parque. Luego el Polítologo Daniel López, profesor de la UBA, realizó una charla sobre esta Revolución, dónde los oyentes realizaron preguntas. Continuo el Profesor de Letras y militante del Partido Socialista Lucio Acosta, quién rescató la cercanía ideológica entre lo Radical y lo Socialista.Luego de unas pocas palabras de agradecimiento por parte de Luciano Fleischer de San Isidro, el cierre estuvo a cargo del Concejal por el GEN en la Coalición Cívica de Hurlingham, Eduardo “Paco” Maurin, quién rescató la labor de la juventud en aquella gesta histórica, que siguiendo a don Leandro Alem bajo la Unión Cívica de la Juventud, lograron organizarse como punto de inicio del cambio social.







LA PRIMERA SIGUE EN MARCHA!!!

LA PRIMERA SIGUE EN MARCHA!!!